KUHLII RAYADO 5-6CM

KUHLII RAYADO 5-6CM

2,90 

Biotipo Cuerpo vermiforme, alargado, de compresión lateral y sección ovoide. Los machos alcanzan una longitud total de hasta 12 cm.   Hábitat Natural Son originarios del sudeste de Asia: Tailandia, Malasia, Indonesia, Singapur, Sumatra, Vietnam y Borneo. Habitan ríos y arroyos de fondo rocoso o arenoso, con aguas poco profundas, no muy rápidas, fangosas y de visibilidad limitada.   Forma – Morfología Presentan un cuerpo delgado, alargado y de forma cilíndrica. La boca es terminal, ínfera, y presenta tres pares de barbillones. Aletas pequeñas, con aletas dorsal y anal en posición retrasada con respecto al cuerpo. Los ojos son pequeños y se encuentran protegidos por una membrana fina y transparente que los protege cuando se entierran en el sustrato. Poseen una coloración que consta de diez a catorce franjas verticales de color marrón.   Alimentación Omnívoro. Se alimenta en el fondo y es aconsejable alimentarlos al anochecer, ya que es cuando salen de sus escondites. Puede suministrársele una amplia variedad de alimentos comerciales vivos, liofilizados o desecados, como larvas de mosquitos, pastillas para peces de fondo y “pellets”.   Las larvas presentan branquias exteriores arborescentes, y deben ser alimentadas hasta tres veces por día con microplancton y nauplios de Artemia.   Coloración Presenta 15 a 18 franjas verticales oscuras y gruesas, frecuentemente irregulares, las cuales no se completan en la parte ventral. En la mitad superior de la aleta caudal presentan una mancha cuadrangular. El color de base es amarillento y la parte ventral puede presentar una coloración rosada.   Comportamiento En la naturaleza son peces sociales. Presentan hábitos crepusculares a nocturnos. Son capaces de soportar bajos tenores de oxígeno ya que la mucosa intestinal realiza funciones respiratorias. Durante el amanecer suben a la superficie en busca de oxígeno.   En cautiverio, pasan la mayor parte del tiempo en las zonas de sombra, resguardados en escondites tales como plantas o rocas, por lo que son comúnmente observados sólo cuando abandonan sus escondites durante los períodos de alimentación. Por este motivo, estos peces pueden no ser vistos por días o inclusive semanas.   Sociabilidad Son en general peces gregarios, pacíficos y compatibles con especies tranquilas de aguas calmas. Compatibles con rasboras, colisas, gouramis, barbos, botias y en general peces de los diferentes biotopos Asiáticos que compartan similares características de agua. Es recomendable mantenerlos en grupos de más de cuatro individuos.

Disponibilidad: 21 disponibles

Categorías: ,